Un novedoso estudio realizado por el Ponemon Institute, y creado a partir de la masiva migración de las empresas basadas en la nube, ha aportado datos interesantes de costo de inversión para el cuidado de la nube.
Mirando hacia el futuro
Luego de que la pandemia en el año 2020, representara un desafío, ahora que ha vuelto la calma muchas son las practicas que han quedado ya instaladas en las empresas. Una de ellas es la del uso de la nube para empresas, y ninguna empresa quiere ver comprometido su sistema de nube. Por lo tanto se están generando nuevas estrategias para el futuro.
Cómo fue la investigación de empresas basadas en la nube
Después de desarrollar la investigación, los expertos usaron a los referentes de TI de empresas que han visto comprometido su estado al momento de estar basadas en la nube.
Estos equipos de TI aseguraron que, al año dedican 14.184 horas, para manejar los problemas derivados de la vulnerabilidad de empresas que se respaldan en la nube. Problemas como que la migración masiva a este sistema, deja baches sin cubrir por las compañías. Lo cual permite que los ciberdelincuentes actúen cada vez más sutilmente y sea difícil de detener a tiempo los ataques.
Asimismo, se observó que las malas prácticas de los empleados de estas corporaciones ponen en riesgo la seguridad de los sistemas de empresas basadas en la nube. Se ha descubierto que no hay rigurosidad al momento de verificar el uso de enlaces y aplicaciones externas a la empresa. Esto puede presentar filtraciones o robos de información silenciosos.
Los primeros resultados
La investigación hecha desde Proofpoint del Ponemon Institute, utilizó el sistema de encuestas para que, al menos 662 corporaciones participaran en el relevamiento de datos. Al aplicar este recurso de investigación, descubrieron que los empresarios sienten más inseguridad en la nube. Esto se debe a que se ha visto incrementada la vulnerabilidad de la misma en el último año. Una de las prácticas más comunes es el phishing, representando el 51% de las opiniones.
De igual manera, se vio la necesidad que todas las empresas tengan diferentes multiniveles de seguridad. Aquí se incluye también el personal TI que se encarga de la aprobación o desaprobación de links sospechosos que pudieran ingresar al ser usados por los empleados.
Hay ciertas empresas como Microsoft que han identificado cuales son los puntos más débiles de seguridad del sistema de empresas basadas en la nube. Las contraseñas e información confidencial, queda altamente expuesta si no se logra que se cumplan los niveles multiseguridad que la empresa está implementando año tras año. Otras reconocidas como Google, no han hecho comentarios al respecto.
$6,2 millones de dólares anuales es la inversión hecha por las empresas que utilizan la nube. Estas empresas están altamente comprometidas, según señalaron los investigadores.
Para los referentes TI encuestados, son al menos 64 las empresas basadas en la nube y que se ven comprometidas a lo largo de un año. Generando un impacto negativo a las mismas, y dejando un espacio de 138 horas de inactividad de las mismas en la nube.