El hecho de que ProtonMail comparta los datos de un usuario es algo bastante alarmante para todos. Sobre todo para aquellos usuarios que habían confiado en que sus datos estarían completamente seguros.
Es que en la actualidad, aún existen miles de ataques a instalaciones que resguardan los respectivos datos de miles de usuarios. Esto puede sin duda desencadenar en algo grave que merece ser penado por la ley, al dejar al usuario vulnerable con sus datos siendo usados sin ningún tipo de reparo.
Por ello, en este artículo, te diremos todo lo que necesitas saber sobre la noticia de que ProtonMail comparte datos de un usuario.
¿Qué es exactamente ProtonMail?
ProtonMail, fundada en 2013, aloja sus servidores en Suiza y afirma que los datos del usuario están seguros bajo las estrictas leyes de privacidad suizas. Con eso en mente, muchos periodistas, activistas, disidentes y otros usan ProtonMail para proteger sus comunicaciones.
No es de extrañar que la cooperación de la empresa con sede en Suiza con las fuerzas del orden provocara la indignación pública.
¿Cómo sucedió de que ProtonMail comparte datos de un usuario?
En agosto, se informó que ProtonMail compartió sus datos cooperando con las fuerzas del orden suizas. Según el informe policial, las autoridades francesas pudieron obtener la dirección IP del activista, ProtonMail afirma que no proporciona datos a gobiernos extranjeros.
La policía francesa envió la solicitud a través de Europol a la policía suiza, que emitió una orden legalmente vinculante. La policía preguntó sobre el movimiento de acción climática, que en su mayoría ha estado protestando contra la gentrificación.
Según TechCrunch, la policía quería detalles sobre una persona que creó la cuenta ProtonMail y compartieron sus datos con el grupo usó para comunicarse. Los activistas atrajeron la atención de los medios cuando ocuparon las instalaciones de Le Petit Cambodge, un restaurante atacado por terroristas el 13 de noviembre de 2015.
En una publicación extensa, Andy Yen enfatizó que no había posibilidad legal de resistir o luchar contra esta solicitud en particular. Esto es algo que se tiene que tener en cuenta, además de que él y su compañía se ponen del lado de los activistas, pero no lo harán incumpliendo ninguna ley.
“Estamos de su lado, y nuestra lucha compartida es con las autoridades y las leyes injustas contra las que hemos estado haciendo campaña durante años. El enjuiciamiento en este caso en particular fue muy agresivo, y continuaremos desafiando las solicitudes gubernamentales injustificadas siempre que sea posible “, escribió.
En la publicación del blog, incluso hay una sección llamada “Hay leyes peores que la ley suiza”, que detalla que el sistema legal suizo proporciona una serie de controles y contrapesos.
“Según la legislación suiza, también es obligatorio que se notifique al sospechoso que se solicitaron sus datos, lo que no ocurre en la mayoría de los países.” “Por último, Suiza en general no ayudará a los enjuiciamientos de países sin sistemas de justicia justos”, esto es lo que se puede encontrar en la respectiva publicación del blog.