Seguramente, conozca a la empresa ACER por su gran calidad en los equipos de informática, por lo general, por tus portátiles. A mediados del mes de marzo, la compañía, fue víctima el ataque ransomware más grande y debe pagar millones de dólares para lograr su rescate.
El grupo ACER, desconcertados por situación que atraviesan, tienen hasta a mediados de abril para abonar el pago del rescate para que los ciberdelincuentes dejen de amenazar a la compañía o, por lo contrario, miles de archivos serán dados a la luz. Si quieres saber más sobre este acontecimiento único, sigue leyendo.
¿Como transcendió este ataque hacia ACER?
La empresa de origen Taiwanés cerca del 15 de marzo fue victima de un ataque cibernético por un grupo de ciberdelincuentes conocidos en el mundo llamados REvil, quienes son responsables de otros golpes informáticos en el año 2020 a grandes corporaciones.
El gigante comercializador de portátiles ACER se enteró que su seguridad ha sido vulnerada por la publicación del Grupo REvil en la Dark Web. En dicho post, los delincuentes informáticos prometen revelar grandes cantidades de documentos importante de la empresa ACER.
Seguramente, te preguntarás ¿Qué importancia tienen estos papeles? Bien, entre ellos se pueden encontrar: saldos y movimientos bancarios, planos y planes de lanzamientos de nuevos equipos, balances financieros, entre otros.
Los ataques ransomware cada vez más caros
Según informa los directos de la empresa, los atacantes desean una suma desorbitada cercana a los 50 millones de dólares. Si la compañía accede a abonar este rescate, este ataque se volvería inmediatamente el más costo del mundo hasta fecha, rompiendo todos los récords actuales.
En la actualidad, la cifra más alta abonada es de 10 millones de dólares y la solicitada en otro ataque ransomware Palo Alto Networks se acerca a los a 30 millones de dólares. En una charla interna entre la empresa ACER y un integrante de los malvivientes, este ultimo accede a dar un 20% de descuento si el abono se hace antes de la fecha límite.
No caben dudas que, los ataques ransonware, desde el 2019 hasta la fecha se incrementado muchísimo y más aún con la pandemia del COVID-19. Desde nuestra opinión, no descartamos que corporaciones de gran tamaño se han vulneradas próximamente y, los ciberdelincuentes, soliciten más dinero aún.
¿Cómo está actuando ACER frente a esta situación?
La empresa de informática Taiwanesa esta aportando, fuertemente, datos e información al equipo policial encargado de la ciberseguridad. De igual forma, el encargado de presta de la compañía afirma que, el sistema seguridad de ACER, notó una anomalía pero que este problema no complica al negocio ni a la venta de los equipos.
Destaca también que, los datos de todos los usuarios, están seguros y salvo, dando a entender que la información más valiosa de la empresa (la de sus clientes) no están en posición de los malvivientes. Esto último es fundamental comentarlo para calmar a los usuarios y para que no se desesperen ante esta horrible noticia.