Es cierto que el término blockchain es, hasta el momento, conocido por ser la mejor hoja de cálculo utilizada para las operaciones en criptodivisas. Para no quedarse en el tiempo y mantener su seguridad, la plataforma está implementando una serie de mejoras para la ciberseguridad.

Sigue leyendo esta nota, si te interesa leer sobre las 5 herramientas de bioseguridad en blockchain.

  1. Rápida detención de los ransomware que atacan

Los ransomware son ataques de secuestros de datos que suceden contra archivos y redes. La manera de atacar es bloquear el ingreso de los verdaderos usuarios. Dejando a los afectados sin acceso a su información. Pero existe una forma de lograr prevenir este inconveniente.

Las soluciones basadas en blockchains son las más usadas en la actualidad. La empresa HeraSoft, con sede en Oklahoma así lo entendió y es por eso que se recurre a esta empresa para lograr combatir los ataques ransomware para evitar el bloqueo de datos.

Anthem Blanchard es el director general de la empresa. El aseguró que utilizan la distribución de tecnología en los puntos de fallo para evitar los ciberataques. Especialmente de las nubes empresariales, que suelen ser los puntos de mayor acceso.

Aplicar la tecnología basada en blockchain para darle seguridad a las empresas ha hecho que las compañías logren mantener su seguridad contra los ciber ataques. Explicó también, que mantienen dos clientes gubernamentales.

Contener estos ataques ahora que todos trabajan desde casa, es una gran solución para grandes y pequeñas empresas, así como también para individuos que requieran de mayor seguridad para sus datos.

  1. El intercambio de datos se facilita

En la actualidad, las redes informáticas están integradas por un sinfín de datos, que provienen de todos los ámbitos. Ya sea, privados, gubernamentales, individuales. Y parecen estar expuestos en la red para que los piratas informáticos ataquen con total facilidad.

Hay empresas como la Xage Security, que ofrece a través de blockchain, una protección para el intercambio masivo de datos. Generando seguridad adicional en la defensa de información, controlando quiénes y cómo pueden verla.

  1. Adiós a las contraseñas

A muchos usuarios de internet les ocurre que establecen contraseñas para sus archivos en línea, pero luego se les hace difícil recordarlas. Con este sistema parece que es posible solucionar este gran problema.

Con el continuo y próspero crecimiento del blockchain, las acciones cotizadas ya rondan los 130 millones de dólares en los archivos manejados.

Pues bien, este crecimiento hace que las ideas novedosas aparezcan. Y es que, blockchain ofrece establecer patrones de identificación autosuficiente sustituyendo las contraseñas. Cada vez que requiera confirmar una operación ejemplo –bancaria- la identificación individual entrará en acción para la verificación.  

  1. Limitaciones del Deepfake

Es común que en la actualidad, los usuarios encuentren facilidad en distinguir qué es real y que proviene del deepfake. Muchos contenidos tanto gráficos, como audiovisuales están promocionados desde deepfake.

Blockchain ofrece una solución correcta para impedir cualquier tipo de problema al respecto. La seguridad blockchain ofrece asistencia para lograr verificar los contenidos de consumo masivo.

Desde la cadena de bloques de Ethereum, se puede monitorear cada vez que un contenido ha sido editado. Haciendo así una sistematización de autores y pudiendo llegar al origen de la información.

  1. El comercio electrónico es cada vez más seguro

Es de conocimiento mundial que con las medidas restrictivas para detener la pandemia del covid-19, el comercio electrónico se volvió el gran favorito para no salir de casa.

Se estima que en los Estados Unidos hubo un gasto mayor a 861 mil millones de dólares, en compras minoristas tan sólo en el año 2020. Si bien los ciberataques al comercio electrónico son algo muy común del pasado, con la pandemia se han visto intensificados.

Teniendo todo esto en consideración, se han buscado distintas alternativas para lograr asegurar opciones de pago más seguras.

La plataforma CashPay, que utiliza la tecnología blockchain de Ethereum permite hacer todo tipo de pagos. Se espera que el pago con criptomoneda vaya tomando espacio en el mercado por considerarse una transacción realmente segura.