La filtración de datos en T-Mobile ha sido una de las noticias que ha causado más revuelo en todo el mundo. No es para menos, ya que se identifica entre los especialistas como el ataque más sofisticado.
Por esta razón, te contaremos detalladamente todo lo que ha pasado o ya pasó con respecto a la filtración de datos en T-Mobile. Reconociendo así, que a pesar de que exista mucha seguridad en el mundo digital aún somos bastante vulnerables.
La filtración de datos en T-Mobile
El operador de telecomunicaciones ha informado de manera directa que sí existió una filtración de datos en T-Mobile. Comentó “Investigamos de manera urgente estos ciberataques que ha vulnerado de manera sofisticada los sistemas de T-Mobile”.
Este ataque logró comprometer de manera directa a aproximadamente 7.8 millones de clientes actuales. Más de 40 millones de registros de clientes que eran anteriores o también conocidos como potenciales.
La compañía en un rápido intento de evitar la expansión de la filtración de datos en T-Mobile ha comunicado que localizó y cerró de inmediato el punto de acceso. Este punto fue el que se usó específicamente para ingresar de manera ilegal a los servidores de esta organización.
¿Qué tipos de datos han robado a T Mobile?
T-Mobile ha empezado a trabajar de manera coordinada con las respectivas fuerzas del orden especializadas en este tipo de casos. Confirmando así la terrible noticia de que los robos incluían también la información personal de varios usuarios.
Eso sí, una quizás de las mejores noticias es que no se tiene información de que accediera a los datos financieros. Tampoco que hayan tomado información de tarjetas de crédito, débito u otra forma en que el cliente pagará.
En la filtración de datos en T-Mobile, la información sustraída van por el nombre, apellido de los clientes. Además de la fecha de nacimiento, el SSN así como la información respectiva de la licencia o identificación de conducir.
Los ciberdelitos se han constituido como uno de los mayores problemas de la era digital a una escala global. Ya que se ha convertido lastimosamente en hechos bastante comunes en la mayoría de las empresas.
Estas son las que tienen que tomar medidas inmediatas con el fin de conseguir que existan más medidas contra estos delitos. Pero las empresas también deben estar conscientes de que no van a poder hacerlo completamente solas, siempre pueden pedir ayuda a las autoridades correspondientes.
Las autoridades dijeron que la reciente filtración de datos en T-Mobile no parece solamente un ataque común y corriente. Si no que se trata más de configurar tantas trampas sean posibles para las víctimas potenciales.
Están realizando estas actividades con un mínimo esfuerzo, orando porque dé el resultado que se estaba esperando. Valavanis ha comentado que T-Mobile ha sido ya vulnerada 6 veces en cuatro años.
Pero no nos malentendemos, esto no quiere decir que las empresas no hayan tomado las medidas adecuadas. Según la mayoría de las encuestas, se establece que el delito cibernético es un problema que debe abordarse a nivel político.
Muchos dicen que este tipo de delincuencia es de las peores, puesto que es una que ha conseguido de manera satisfactoria los millones que solicitan. Por lo que solo han tenido que mover un dedo y hacen más dinero que nunca, y sin el apoyo de políticas se salen con la suya a un más fácilmente.
Con esto lo que queremos decir es que el ciberataque no terminará aquí y tampoco terminará bien. Mientras las empresas hacen lo posible para cuidarse se retrasa cada vez más las políticas necesarias, y esto solo traerá más problemas.